Sociología del Género

Enlace a lecturas

La cuestión femenina, o “el problema de la mujer”:

¿qué debían hacer las mujeres en un mundo industrial?

Desde el punto de vista masculino, era un problema de control social. La mentalidad que enmarcó la cuestión femenina nació con la aparición del nuevo orden, en la lucha contra la autoridad patriarcal.

El “buen salvaje” de Rousseau era, como su mujer ideal, “compasivo y dadivoso”. Darwin consideraba que algunas de estas facultades eran características de las razas inferiores y, por consiguiente, de un estado de civilización pasado y menos desarrollado. La ciencia dedujo que el cuerpo femenino era, “no sólo primitivo, sino patológico”, mientras que su psique era “terra incognita” o un enigma, según Freud.

La primera generación de feministas norteamericanas fueron racionalistas sexuales, complacientes con el mercado, o “mundo masculino” al que deseaban incorporarse, y críticas con el hogar “primitivo” en el cual la mujer casada que no trabajaba fuera se comparaba, según Charlotte Perkins Gilman, con una “prostituta y ama de llaves”. Sin embargo, la segunda generación de feministas adoptó el romanticismo sexual, asegurando que las mujeres debían tener voto porque eran madres, “las guardianas de la raza (blanca)”.

La ciencia, como “nueva religión de expertos”, asumió la defensa del romanticismo sexual que encajaba con las necesidades del sistema. Charlotte Perkins Gilman, Ellen Richards, Margaret Sanger o Jane Addams, fueron defensoras de que la ciencia y sus expertos representaban el progreso. Harían falta dos generaciones para que el “idilio” se deshiciera y las mujeres descubriesen que los expertos les habían traicionado a las ciencias y a ellas.

Apuntes extraídos de las páginas 23-57 de Por tu propio bien: 150 años de consejos expertos a las mujeres. Barbara Ehrenreich y Deirdre English. 2010.

 

cuidado

La nueva normalidad* es la crisis aumentada de la normalidad vigente. Una normalidad que –recordando las recientes palabras de Naomi Klein–, ya era en sí misma una crisis.

«La nueva normalidad* es una expresión perversa». Alicia Aradilla, Socióloga especializada en neurolingüística.

(…)

-Peridista TVE: Uno de los cambios es que todo va a estar más limpio, en un sentido metafórico también…

-Alicia Aradilla: ¿Limpio en qué sentido? (…) ¿La Economía que se lava las manos?

(Fragmento de entrevista en Las mañanas de la 1, TVE. 6 de junio)

 

dog woman

Paula Rego, Dog Woman, 1994. Pastel on canvas 120 x 160 cm. Inspired by a story a friend had written for her, Paula Rego draws her Dog Woman in pastels, referencing the raw physicality of Degas’ drawings. “To be a dog woman is not necessarily to be downtrodden; that has very little to do with it,” She explained, “In these pictures every woman’s a dog woman, not downtrodden, but powerful. To be bestial is good. It’s physical. Eating, snarling, all activities to do with sensation are positive. To picture a woman as a dog is utterly believable.”

“Aihwa Ong aporta un análisis etnográfico de la posesión por espíritus entre mujeres jóvenes malayas que trabajan en plantas de montaje electrónico. El tema central se refleja en el papel de la posesión por espíritus como respuesta a la introducción de relaciones capitalistas en su modo de vida. Ong busca el origen en el colonialismo, en la creación de un campesinado «malayo», su experiencia anterior en la producción de mercancías y explora el carácter cambiante de la vida en las aldeas dentro de un Estado malayo moderno. Surge un grupo de mujeres jóvenes que se ven obligadas a buscar un trabajo asalariado fuera de la casa; un trabajo que les ayude a incrementar su independencia pero también les ofrece la experiencia de ser despreciadas en su casa y en su aldea. La esfera económica se encontraba incrustada en otras instituciones como el parentesco, la vida doméstica o la organización social. Las jóvenes malayas, antes del dominio colonial, se sentían seguras en el modo de vida en las aldeas (consagrada a la pesca o a la venta de cosechas) hasta que abandonaran la aldea al casarse. Esto comenzó a cambiar a principios de los años 70. El Estado permitió el asentamiento de empresas multinacionales en el país. Estas empresas querían empleadas jóvenes, solteras y de las aldeas. Se usaba a las empleadas como meros «instrumentos de trabajo». Las mujeres abandonaron su entorno campesino y perdieron su protección. Esta ambigüedad atraía a los espíritus. Existía además una desigualdad social entre estas célibes forzosas y los hombres, quienes estudiaban e intentarían encontrar trabajos «de cuello blanco» y entrarían en un buen circuito matrimonial. Otras jóvenes se quedarían en las aldeas, lo que reforzaría las desigualdades. La posesión por espíritus se contempla como una expresión de reivindicación de justicia en una situación de desarraigo, desigualdad social y de género. Estas posesiones se asocian a formas de expresar conflictos y tensiones en sociedades «tradicionales» campesinas.

El chamanismo y los cultos de posesión por los espíritus pueden ser considerados como «religiones de los oprimidos». Los cultos de posesión pueden ser vistos como «cultos de protesta» que posibilitan que los individuos que carecen de influencia política – en especial las mujeres – formulen sus intereses y mejoren su suerte desde los estrechos márgenes de la posición que les ha tocado en la sociedad. Los factores que explican por qué pueblos como los akawaio y los evenki tienen cultos de posesión incluyen la existencia de abrumadoras presiones físicas y sociales. De manera que los cultos extáticos son formas de expresión religiosa que implican la existencia de presiones agudas.

En muchos pueblos subyugados bajo el poder del colonialismo, las posesiones espirituales, los ritos de curación y el chamanismo forman parte de sus creencias más arraigadas. Y es que, según Francisco Ferrándiz, las venas de estos pueblos siguen abiertas derramando sangre. Una sangre que no sólo se vierte en los rituales, sino también en sus vidas cotidianas desde hace décadas. El vehículo utilizado para ello es el cuerpo. Un cuerpo político sobre el que se ejerce presión, al que se doblega, un cuerpo esclavizado. Un cuerpo además social que sirve para recibir y mostrar las heridas producto de ese sometimiento, las marcas y rastros de sufrimiento y dolor, las escarificaciones y cicatrices que hablan socialmente de la memoria corpórea de la esclavitud, del desarraigo y de la falta de perspectivas laborales. En otros casos como el de Ong, no hay sangre, pero hay manifestaciones de posesión espiritual en la planta de producción de las fábricas en Malasia. Manifestaciones que suponen una protesta y una forma de resistencia a un modo de vida esclavizador invasor y opuesto al tradicional. Estas esclavas del siglo XXI encuentran en estas manifestaciones una reivindicación de sus derechos y de su libertad.” Susana Callizo Fernández

Ong, Aihwa – Spirits of Res… by Cecilia on Scribd

Una habitación propia (1929)

Nadie podría exponer el asunto más claramente. «El poeta pobre no tiene hoy día, ni ha tenido durante los últimos doscientos años, la menor oportunidad… En Inglaterra un niño pobre no tiene más esperanzas que un esclavo ateniense de lograr esta libertad intelectual de la que nacen las grandes obras literarias.» Exactamente. La libertad intelectual depende de cosas materiales. La poesía depende de la libertad intelectual. Y las mujeres siempre han sido pobres, no sólo durante doscientos años, sino desde el principio de los tiempos. Las mujeres han gozado de menos libertad intelectual que los hijos de los esclavos atenienses. Las mujeres no han tenido, pues, la menor oportunidad de escribir poesía. Por eso he insistido tanto sobre el dinero y sobre el tener una habitación propia. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de estas mujeres desconocidas del pasado, de estas mujeres de las que desearía que supiéramos más cosas, gracias, por una curiosa ironía, a dos guerras, la de Crimea, que dejó salir a Florence Nightingale de su salón, y la Primera Guerra Mundial, que le abrió las puertas a la mujer corriente unos sesenta años más tarde, estos males están en vías de ser enmendados. Si no, no estaríais aquí esta noche y vuestras posibilidades de ganar quinientas libras al año, aunque desgraciadamente, siento decirlo, siguen siendo precarias, serían ínfimas. (Páginas 77-78)

Las Sinsombrero: Documental sobre mujeres de la Generación del 27

“En el año 2007 en el CEIP Tartessos de Málaga, durante una clase de literatura en quinto de primaria, un chica, Lorena, escucha atentamente la lección.

Su profesora Ana Maria Cid Prolongo, les explica con entusiasmo las características de la generación del 27,
en el ochenta aniversario de la constitución de su grupo poético. De
repente Lorena, esa alumna, fruto de la normalizada coeducación, aunque
sin saberlo, frunce el ceño y con la mirada pensativa, alza la mano. La
profesora le da la palabra. Lorena pregunta con esa postura de quién aún
no conoce la fuerza de su inquietud: “Profe, ¿no había mujeres poetas en la generación del 27?“. (…)
Dos años más tarde, en 2009, un grupo
de productores deciden explicar la historia de aquellas fantásticas
mujeres que vivieron en los años 20 en España. Buscan por internet, y se
encuentran con la web de la profesora. Allí se dan cuenta que su
inquietud no es solo suya y que allí hay una historia. Deciden,
inspirados por el relato de la profesora y su alumna, ayudar con su
granito de arena a que nunca más la historia no se cuente completa.”
(Cuaderno de Rodaje #LasSinsombrero)
  
Seis años más tarde se estrena “Las SinSombrero, un webdoc interactivo que está posibilitando la reivindicación de todas aquellas mujeres, pensadoras y artistas, de la primera mitad del
siglo XX en España, partícipes activas en la vida intelectual y cultural de los años 20-30. Así, este proyecto crossmedia, que utiliza diferentes formatos y plataformas -es un documental, un webdoc, un wikiproyecto, una app, una campaña social media, un proyecto educativo…- tiene el objetivo de recuperar, divulgar y
perpetuar el legado de estas figuras femeninas olvidadas de la Generación del 27, que no son precisamente pocas…
participando
sin complejos de la vida intelectual y cultural de la España de los
años 20 y 30. – See more at:
http://www.accioncultural.es/es/sinsombrero_documental#sthash.odQYcERN.dpuf

participando
sin complejos de la vida intelectual y cultural de la España de los
años 20 y 30. – See more at:
http://www.accioncultural.es/es/sinsombrero_documental#sthash.odQYcERN.dpu
femeninas de la Generación del 27
hasta todas aquellas mujeres que con su obra, sus acciones y su valentía
fueron y son fundamentales para entender la cultura y la historia de un
país que nunca las reivindicó.